Tripulante de Cabina de Pasajeros, por donde empezar?

Una profesión polifacética que combina serenidad, equilibrio y elegancia, mientras asegura la aeronave y los pasajeros, sin que se note su gran responsabilidad.

Se dice que los tripulantes de cabina, también llamadas azafatas o auxiliares de vuelo, son solo personal de atención al pasajero en los aviones, sin embargo, son mucho más que eso, ellos son los agentes encargados tu seguridad y de mantenerla controlada durante todo el viaje.

Además de la seguridad operacional y de pasajeros, también cumplen la función de promoción de la marca, ya que constituyen la parte humana y relacional de la empresa; su presencia y su actitud transmiten el espíritu de la compañía.

Ahora bien si quieres trabajar en este maravilloso mundo de viajes y descubrimiento, te contamos aspectos a tener en cuenta, que te ayudaran a entender la profesión y crear en tu trabajo, una maravillosa experiencia.

Principales funciones unos tripulantes de cabina:

  1. Garantizar el funcionamiento del equipo de cabina (aeronave). Esto se logra a través del seguimiento de políticas y procedimientos previamente definidos.
  2. Avalar la seguridad de la cabina de vuelo. Asegurándose de que todos los pasajeros cumplan con las normas establecidas, y manejando situaciones definidas como “normales”, “anormales” o de “emergencia”.
  3. Atención del pasajero. Cumpliendo labores de servicio al cliente (despachando los alimentos o contestando preguntas, entre otros.)
  4. Vender la marca – promoción y publicidad de los servicios que ofrece la línea aérea para la cual trabajan. (mantener una buena presencia personal, léxico, manejo y resolución de conflictos)

¿Qué se espera de un Tripulante de Cabina?

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo – IATA, (International Air Transportación) es el organismo internacional al cual están asociadas 290 aerolíneas a nivel mundial, y está presente en 117 países.

Las normas y procedimientos, publicados por esta asociación, se consideran estándares y buenas prácticas. Las auditorías que certifican la operación internacional de las líneas aéreas, avaladas por IATA, gozan de prestigio a nivel mundial, pues aseguran la calidad de las operaciones del sector aeronáutico.

Tomando en cuenta las normas IATA, observadas por la mayoría de las compañías aéreas, que operan internacionalmente, se espera que los tripulantes de cabina manejen políticas y procedimientos que le permitan:

  1. Desarrollar habilidades de comunicación y coordinación entre la tripulación de vuelo y la de cabina.
  2. Transmitir información de seguridad a los pasajeros que incluyen, pero no limitan:
    a. Preparación de cabina antes del despegue y en el aterrizaje. (equipaje guardado, armado y desarmado de puertas, si corresponde), entre otros.
    b. Preparación de cabina ante situaciones de turbulencia.
    c. Gestión de escenarios ante la incapacidad de un miembro de la tripulación de vuelo o de cabina.
    d. Evacuación de emergencia.
    e. Administración de situaciones anormales.
    f. Orientación y administración de primeros auxilios en situaciones de emergencia médica.
    g. Dirección de situaciones de emergencia.
  3. Comprensión de las políticas y procedimientos de la compañía, para asegurar la comunicación entre los tripulantes de vuelo y de cabina: noción de códigos, glosario, señales, terminología, comandos verbales, que serán usadas en situaciones normales, anormales y emergencia. (términos definidos en la norma AOM).
  4. Notificación de actividades sospechosas en cabina y/o violaciones de seguridad, a la tripulación de vuelo.
  5. Noción de las leyes relacionadas con su ambiente de trabajo.

Si quieres conocer con más detalle los procedimientos IATA y estándares aplicables a la tripulación de cabina, puedes leer el Estándar y mejores prácticas recomendadas por el organismo de Auditoria Operacional de la Seguridad de IATA – IOSA (Iata Operational Safety Audit).

IOSA es el programa de auditoría operacional de IATA, en el cual se indican todos aquellos criterios que se evalúan en el trabajo de un tripulante de cabina. Es importante tenerlos en cuenta, ya que si conoces las expectativas de tu empleador, podrás brindar un servicio de calidad.

Capacidades personales necesarias para optar por el trabajo:

  • Mayor de 18 años, en algunas compañías piden superar los 21 años de edad.
  • Estatura mínima requerida de 1,65 metros. (Puede variar según la aerolínea)
  • Tener salid: Sin problemas físicos de espalda, vasculares o adicciones.
  • Ausencia de tatuajes visibles.
  • Haber culminado el bachillerato.
  • Capacidad de relacionarse con personas.
  • Habilidades de comunicación.
  • Destrezas para trabajar bajo presión.
  • Autocontrol.
  • Flexibilidad.
  • Paciencia.
  • Empatía.
  • Trabajo en equipo.
  • Ética.
  • Capacidad para comprender y seguir procedimientos.

Tienes las características necesarias, entonces acompáñanos a descubrir que debes hacer para convertirte en tripulante de cabina en España.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>