El aumento de operaciones aeronáuticas mundiales, influenciado por la llegada de las aerolíneas orientales, presenta desafíos y oportunidades como nunca antes. La escasez de pilotos calificados disponibles, coloca los salarios en el centro del debate. A continuación, analizaremos cuánto cobra un piloto de aviones y cuáles son los factores que influyen en su salario.
Según un informe del Ministerio de Fomento Español, entre Enero y Octubre del 2018, se registró un incremento de 4.8% en el número de pasajeros en vuelos comerciales de España, un 8.9% más que en el año 2017.
A nivel global, estadísticas y proyecciones de crecimiento de la aviación comercial (IATA), registró incremento interanual de 7.5% durante el 2017, y 8% de aumento sostenido en el 2018. Asimismo, para el 2036, estiman que el volumen de pasajeros crecerá hasta 7.800 millones.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
Según las investigaciones, los pilotos comerciales, tendrán mucho trabajo en los años venideros.
¿Cómo son los contratos de un piloto de aviones?
Los contratos de pilotos comerciales se pagan por horas de vuelo. Las aerolíneas garantizan cierto número al mes y una dieta, de esta forma cuentan con un salario base.
Los salarios se calculan según la línea aérea, el tipo de avión, y la experiencia. Un piloto de aerolínea promedio pasa 75 horas al mes en el aire.
Distribución de los salarios según el tipo de aerolínea:
Según un informe publicado por ECA, en Enero 2019, indica que el 40% de los pilotos jóvenes (entre 20 y 30 años) de la unión europea, no tienen una relación laboral directa con su empleador. Algunas formas atípicas de empleo se presentan, sobre todo en las líneas aéreas de bajo coste.
Los formatos distintos de contratación incluyen esquemas de “Pago por vuelo”, en las cuales se descuenta un monto del salario estipulado por “ganar experiencia” volando un tipo de avión, en vuelos comerciales.
Se reporta que en las líneas aéreas de bajo coste el 53% tiene empleo directo, el 15% labora por cuenta propia, 11% es tercerizado y el 17% trabaja con un contrato temporal. Este tipo de prácticas laborales son injustas, si las comparamos con las que ofrecen las demás aerolíneas.
En las líneas aéreas de servicio completo, estas prácticas atípicas son notablemente menores, el 0.6% son pilotos autónomos, el 0.4% es tercerizado, y el 1.7% trabaja a través del contrato de una agencia.
Según indica el informe, las practicas atípicas de contratación de pilotos de aviación comercial, afectan de manera directa el compromiso de los empleados, y la seguridad de los vuelos.
Salarios base para un piloto de aviones
Debido al nivel de riesgo y responsabilidad, los empleados del división aeronáutica tradicionalmente han sido mejor pagados que en el resto de las profesiones del sector transporte.

Según un informe del Parlamento Europeo sobre las condiciones de empleo de la aviación civil, se encontró que los salarios se distribuían de la siguiente manera:
- Capitanes de vuelo de entrenamiento: €89.928 anuales.
- Capitanes de Línea: €78.752 anuales.
- Copilotos: €49.323 anuales.
Los pilotos de las líneas aéreas británicas (según el informe BALPA), reportan lo siguiente:
- Piloto de carrera profesional £79.000 anuales
- Piloto en etapa inicial: £ 36.000 a £57.000 anuales
En los Estados Unidos, ganan sueldos variables dependiendo del equipo, la distancia y la experiencia; un piloto iniciando carrera, en segmento corto, gana entre $20.000 a $40.000 y a medida que va tomando práctica llegará a cobrar hasta $140.000 anuales.
Según la European Cockpit Association (ECA), un piloto invierte entre €70.000 y €140.000 en sus estudios para llegar a comandar una aeronave comercial. De manera que los ingresos basados en el riesgo y la responsabilidad, bien vale las ganancias.