Para pilotar una aeronave es necesario conocer el equipo, y además demostrar habilidades adicionales que permitan llevar a cabo la tarea de manera segura, efectiva y eficiente. A lo largo de este artículo, repasaremos los aspectos más importantes, sobre cómo ser piloto de aviónes.
Habilidades necesarias para ser piloto de aviones
Muchas de estas destrezas se van adquiriendo con el tiempo. La constancia y la paciencia, son dos grandes aliadas.
Resiliencia: Conciencia. Desde el inicio, tú desempeño será evaluado. Es necesario manejar los altibajos de la carrera, y gestionar los desafíos que se presentan. El ambiente es muy competitivo, la obtención de la licencia, no significa trabajo seguro.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
Calificación académica: educación superior es deseable, se necesitan nociones intermedias sobre el funcionamiento de aviones, y dominio de materias como física, matemática, ciencia e inglés.
Habilidades de comunicación y socialización: El piloto interactúa por largos periodos de tiempo con un mismo grupo, se promueve la interacción cómoda. Se valora la facilidad para cumplir procedimientos, listas de verificación y rutinas.
Flexibilidad: Habilidad para manejar el cambio.
Habilidad para toma de decisiones: Capacitado en accionar de forma rápida, oportuna y eficiente, siguiendo un plan.
Desarrolla pericias de respaldo: La carrera de piloto de aviones es un reto financiero y emocional, obtener destrezas adicionales durante el camino te dará un respaldo adicional.
¿Cómo convertirse en piloto de aviones?
Aprende a hablar inglés: Es el idioma oficial del mundo aeronáutico. Se necesita dominio para iniciar la ruta hacia la formación de piloto comercial.
Evalúa la oferta de estudios patrocinado por aerolíneas comerciales: Los programas de reclutamiento de personal, a menudo constituyen la experiencia directa y cercana al trabajo que vas a realizar. El entrenamiento se realiza integrado con las operaciones reales.
Los programas de entrenamiento suelen ser costosos, con esta opción, ganaras la cantidad de horas de vuelo requerida para la tarea.
Regístrate en una escuela de pilotos: estudia directamente en los centros de formación de donde obtengas la licencia oficial.
Toma en cuenta que al trabajar, aprenderás en un tipo de avión, con lo que si tienes una licencia genérica, de todas maneras necesitaras pasar por un programa de entrenamiento adicional al ser contratado.
Así como la práctica hace al maestro, las horas de vuelo te convertirán en un experto en el manejo del equipo, de manera que puedas operarlo a la perfección.
Revisa la legislación aplicable: En la normativa encontraras lo que se espera de tu carrera, como se necesita que se realice tu trabajo y cuáles son las sanciones en caso de fallo.
Tipos de Licencias de pilotos de avión en España
Los títulos y licencias de aeronáutica civil, así como sus definiciones, y requisitos se consultan en el Ministerio de Fomento, área AESA, apartado normativa.

Las licencias disponibles son:
- Piloto Privado (avión)
- Piloto comercial (avión)
- Aptitud Psicofísica.
- Piloto de transporte de línea aérea (avión):
- Piloto privado (helicóptero).
- Piloto comercial (helicóptero).
- Piloto de transporte de línea aérea (helicóptero).
- Piloto de planeador.
- Piloto de globo libre.
- Mecánico de abordo.
En líneas generales, la formación está disponible en institutos especializadas, toma en cuenta que, para asegurar la validez de la licencia, el instituto de capacitación, debe estar avalado por el Ministerio de Fomento; Consulta las escuelas certificadas.
Características de estudio, según la licencia de piloto:
Licencia PPL (Piloto Privado de Avión): Necesaria para realizar vuelos deportivos, de ocio, sin fines comerciales. Formación:
- Duración: De 6 a 9 meses.
- Horas lectivas: 100 horas
- Horas de vuelo: 45 horas.
Licencia CPL (Licencia de Piloto Comercial): Transporte aéreo de cualquier avión, no líneas aéreas.
- Requisitos: Licencia PPL más 150 horas de vuelo
- Formación: técnica, universitaria.
- Horas lectivas: Modular
- Horas de vuelo adicionales: 15
Licencia ATPL (Piloto de transporte de línea aérea):
- Formación: Universitaria deseable.
- Horas lectivas: Curso de 2 años
- Horas de vuelo: 1500 horas
Piloto de Aviación comercial y Operaciones Aéreas: Para trabajar como piloto comercial, controlador aéreo o ingeniero AESA.
- Formación: Carrera universitaria de 4 años.
- 240 créditos.
- Prácticas en simuladores de vuelo.
- Practicas reales.
Para los pilotos de líneas aéreas comerciales, algunas calificaciones adicionales son necesarias.
Ser piloto de avión, es una profesión que lleva implícita una gran responsabilidad, una carrera global de alta demanda e inversión financiera.