Cuando viajamos en avión, sobre todo en vuelos internacionales que cubren distancias muy largas, se está expuesto dependiendo de las condiciones de salud de cada persona a sufrir alguna alteración en el organismo producto de las variaciones atmosférica que se produce cuando el avión se eleva a grandes distancias de la tierra y al estrés que puede generarse al estar muchas horas confinados en la cabina de pasajeros, que nos puede conducir a una emergencia médica. Así, que en caso de que ocurra algún percance de salud esta información puede ser útil y así saber qué hacer.
¿Qué pasa si se me presenta una emergencia médica?
Al estar muchas horas de vuelo, con todas estas condiciones no es raro que se pueda presentar cualquier emergencia médica. En ese caso, lo primero que se hace es notificar al tripulante de cabina de pasajero la situación que se está presentando, quien informará al comandante de la aeronave y éste autorizará que se le dé la asistencia necesaria para estas emergencias y dependiendo de la gravedad del caso procederá actuar haciendo uso de los equipos y materiales disponibles en el avión.
Luego si se agrava la situación, solicitará la asistencia médica de cualquier persona autorizada como paramédicos, médicos que estén abordo para que atienda al pasajero afectado con todos los materiales disponibles en el avión, también podrá apoyarse con el servicio médico en tierra contratados por la aerolínea respectiva.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
Es recomendable, que al viajar te realices chequeos médicos, en especial personas con enfermedades crónicas y de tercera edad.
¡Si el pasajero no supera la emergencia! ¿Qué pasa si se muere en el vuelo?
Si el pasajero muere, lo primero que se hace es comprobar si no tiene signos vitales por parte del comandante de la tripulación, luego el médico a bordo declara la muerte, pero no se anuncia para no causar molestias y angustia a los demás pasajeros. Si no hay médico a bordo, se declarará la muerte una vez que llegue a tierra.
Después, el comandante tendrá que tomar la decisión junto con las autoridades aeroportuarias de continuar el viaje o aterrizar en el aeropuerto que se encuentre más cercano, decisión que depende de la causa de muerte si es natural o infecciosa, ya que no está obligado a devolverse o aterrizar de emergencia.
Si se elije seguir con el vuelo, se procede con los protocolos, que consiste en trasladar el cuerpo a un espacio disponible que tenga asientos vacios, ajustarlo bien con el cinturón y cubrirlo con una manta para evitar las miradas de los demás pasajeros.
Cuando el avión llegue a su destino, y vaya aterrizar el comandante informará a las autoridades competentes sobre la situación ocurrida, con la finalidad de que el médico forense encargado del Servicio de Sanidad del aeropuerto respectivo certifique la causa de la muerte y se haga el levantamiento del cuerpo y luego hacer la entrega del mismo a los familiares.